


Descripción General
Descripción General
Revestimiento plástico en frío (metacrilato) para marcación de áreas.
Excelente adherencia al pavimento.
Rápido curado.
Resistencia a la intemperie.
Muy alta durabilidad.
Tipos:
Lumiflex PAR (antideslizante reflectivo).
Lumiflex PAD (Antideslizante con alto coeficiente de fricción)
Lumiflex PAF (Coeficiente de fricción mayor a 70 unidades, según método SRT)
Revestimiento plástico en frío (metacrilato) para marcación de áreas.
Excelente adherencia al pavimento.
Rápido curado.
Resistencia a la intemperie.
Muy alta durabilidad.
Tipos:
Lumiflex PAR (antideslizante reflectivo).
Lumiflex PAD (Antideslizante con alto coeficiente de fricción)
Lumiflex PAF (Coeficiente de fricción mayor a 70 unidades, según método SRT)

Juego de 44 kg.
Presentaciones
Prokrete PU Mortero
Sistema poliuretánico cementicio de altas resistencias para pisos industriales.
Descripción General
Sistema de tres componentes pre dosificados en base a poliuretano modificado con cemento, pigmentos y áridos clasificados especialmente diseñado como capa protectora sobre concreto endurecido y gran variedad de sustratos con un amplio espectro contra la corrosión, ataques químicos, trabajo mecánico, impacto y choque térmico.
Usos
Su uso está indicado para superficies que van a estar sometidas a riesgos químicos variados, abrasión, impacto, tránsito y trabajo mecánico. Es principalmente utilizado para proteger superficies de concreto, pero es igualmente efectivo en ciertos casos de sustratos de acero y madera adecuadamente preparados.
Prokrete Pu Mortero puede ser utilizado en plantas de procesos químicos, alimenticias, papeleras y en lugares de alta corrosión.
Ventajas
Prokrete PU Mortero presenta características de bajo olor, no contaminante y libre de VOC.
Conforma un sistema monolítico de fácil instalación con rápida habilitación. Su rápido curado en condiciones normales permite tránsito peatonal a las 8 horas de aplicado, mientras que a las 24 horas su prestación es completa. Estos tiempos serán mayores si la temperatura es menor a los 21°C (70°F) y viceversa.
Es aplicable con llana en espesores que van entre 5 mm y 10 mm según sea el requerimiento de prestación, en una sola etapa directamente sobre el sustrato debidamente preparado y sin necesidad de utilizar sellado o imprimación.
Puede utilizarse sobre concreto nuevo endurecido o bien para la reparación y protección de superficies que han estado expuestas a la contaminación durante mucho tiempo realizando previamente los tratamientos adecuados para cada caso siempre y cuando puedan quedar en una condición óptima para la aplicación del producto.
Dado su comportamiento plástico ante los impactos, puede llegar a deformarse, pero no se quiebra ni estira protegiendo así la superficie tratada de la acción mecánica agresiva.
No es necesaria la creación de juntas de dilatación o expansión adicionales, solamente se deberán extender las existentes a través del material aplicado.
De acuerdo con sus excelentes propiedades mecánicas, en la mayoría de los casos, el material aplicado presenta características físicas que duplican a las del concreto mismo.
Prokrete Pu Mortero tiene un coeficiente de expansión térmica similar al concreto lo que acompañará al sustrato a través de los ciclos térmicos normales, manteniendo sus características físicas de prestación en un rango de temperatura entre –37°C (-35 °F) y 104°C (219 °F).
Sus resistencias químicas abarcan un amplio rango de ácidos orgánicos e inorgánicos, álcalis, aminas, sales y solventes. Para mayores detalles se deberá consultar la cartilla de resistencias químicas en particular.
Es aplicable tanto en interiores como en exteriores. En este último caso, en ocasiones el color puede sufrir un ligero cambio por la acción de los rayos UV manteniendo intacta su prestación.
Posee una baja absorción de agua y resiste presiones tanto positivas como negativas
Aplicación
Preparación de la superficie: Prokrete Pu Mortero se aplica generalmente sobre superficies de concreto y eventualmente sobre acero y bloques de madera, las cuales deben estar limpias, exentas de grasas y/o solventes o partes flojas para lo cual se recomienda realizar un escarificado, granallado o pulido adecuado del sustrato sea nuevo o viejo para lograr una mejor adaptación. En concreto, el perfil adecuado es de 3 CSP.
En concreto nuevo, el mismo deberá estar curado por lo menos de 7 a 10 días desde su colocación y la humedad superficial no debe superar el 10%, libre de residuos o materiales de curado.
En cualquier caso, se deberá hacer un control previo para evaluar las propiedades mecánicas. Si el concreto no alcanzara como mínimo un valor de compresión de 25 MPa (3600 psi) y una tensión de adherencia que supere 1.5 MPa (218 psi). no es recomendable la aplicación del producto y se deberá reparar o reemplazar las partes que no alcanzaran los mínimos requeridos.
Si bien la mayoría de los esquemas efectuados con productos Prokrete PU no requieren imprimaciones, en algunos casos pueden incorporarse al mismo a modo de complemento o de manera preventiva según sea el estado de la superficie, Para situaciones en las cuales haya presencia de humedad o se requiera barrera de vapor recomendamos el uso de Prokrete Imprimación n°3 siguiendo las instrucciones de uso correspondientes a dicho material.
Sea cual fuere la preparación de la superficie, la misma debe ser seleccionada y ejecutada de manera tal que los residuos posteriores puedan ser retirados en su totalidad. (Ej. residuos por chorro abrasivo, ácidos y sales de los mismos que no hayan reaccionado, etc.)
Es necesaria la remoción total de polvo, suciedad, películas flojas de pintura existente, eflorescencias, exudación, aceites, grasas y combustibles penetrados, residuos biológicos o cualquier otro contaminante que pueda dificultar la adherencia.
Hidrolavado, limpieza con llama, ataque ácido, lavado con detergente y cepillado son también métodos de preparación complementarios válidos.
Mezcla: Vierta el componente A en un mezclador de tambor rotativo y deje batir el mismo durante 3 minutos hasta homogeneizar, luego agregue el componente B. Mezcle ambos componentes durante aproximadamente un minuto hasta uniformidad de color. Agregue lentamente el árido (componente C) hasta obtener una mezcla sin grumos.
Se debe tener en cuenta que la temperatura a la cual se encuentre el material y/o sustrato puede afectar el procedimiento y tiempos de mezclado. En casos en los que sea necesario las condiciones ambientales y del material deberán ajustarse a un rango entre 15°C (59°F) y 21°C (70°F).
Colocación: (Debe realizarla un colocador especializado).
Verter la mezcla obtenida sobre la superficie de aplicación distribuyendo el material en el espesor deseado y alineando el mismo con esparcidor (screed box), regla manual o mecánicamente y una vez hecho esto, alisar progresivamente utilizando llana de acero con operación manual o bien con máquina allanadora hasta lograr compactación total de la superficie. Una vez logrado esto se recomienda no exceder el uso del medio de alisado con el fin de evitar trastornos en la terminación.
De acuerdo a la terminación deseada se puede dar un sello final aplicando 2 o 3 manos de PROKRETE PU TOP o bien combinando este con terminaciones brillantes (Poxikrete 210 SP o Polikrete 450 P) según sea el caso transcurridas 48 horas desde la instalación de la base.
Estos esquemas podrán ser combinados con sembrado de áridos en la capa de revestimiento para lograr superficies antideslizantes. Para estos casos consultar cualquier duda con nuestro Departamento Técnico.
El producto es apto para la confección de zócalos sanitarios de hasta 15 cm de altura durante la aplicación de manera tal de alcanzar continuidad de protección entre superficies horizontales y verticales.
Es también indicado para la construcción de frisos de hasta 1.5 m de altura y hasta 6 mm de espesor utilizando imprimación previa.
Advertencias
No aplicar a temperaturas inferiores a 4°C (39°F) o por encima de 29°C (84°F) o cuando la HRA es mayor a 60%.
La temperatura del soporte deberá estar 3°C (37°F) por encima del punto de rocío para evitar la condensación.
No aplicar sobre asfálticos o bitumen, vidrio, cobre, aluminio, madera balsa.
No aplicar sobre concreto húmedo o concreto modificado con polímeros con un contenido de humedad superior a 10 %. No aplicar sobre concreto cuando la temperatura en la superficie sea menor de 2°C por encima del punto de rocío.
Proteger el sustrato de la condensación de cañerías durante la aplicación.
Para la aplicación en superficies verticales solicitar asesoramiento.
No mezclar el material con las manos.
No aplicar sobre superficies agrietadas o fisuradas.
Consumo
Aproximadamente 2 kg/m2 por cada mm de espesor.
